Talleres temáticos

Todos las personas y colectivos que deseen participar en el encuentro tendrán acceso al trabajo según se vaya desarrollando, con un funcionamiento asambleario y adopción de decisiones por consenso. Con carácter general el formato será de borradores que se circularan previamente a la toma de decisiones; el control sobre la marcha del trabajo correrá a cargo del Grupo Promotor.

1.- Crisis del imperialismo y decadencia de Occidente

Durante los últimos siglos occidente ha dominado el mundo, colonialismo e imperialismo han fijado el orden mundial definido como socialmente injusto, ecológicamente depredador, políticamente perverso e ilimitadamente violento.

Esa lógica está agotada, occidente está en decadencia y su líder, EE.UU., pierde aceleradamente su hegemonía.

2.- Historia antiimperialista de Nicaragua

Nicaragua es el país que ha sufrido más agresiones y durante más tiempo, de los EE.UU. El primero en derrotar a su ejército, el único en conseguir una condena de EE.UU. en un tribunal internacional

3.- La guerra híbrida de los EE.UU. contra Nicaragua

Nicaragua ha sufrido invasiones, ocupaciones, golpes de estado, sabotajes… Pero desde hace años está sometida a una guerra híbrida donde se combinan todos los métodos para doblegar a un país; guerra económica, mediática, cognitiva, golpes de estado, del tercer sector (las ONG), la iglesia católica y sectores del progresismo liberal que hacen una utilización espuria de la defensa del medio ambiente y de los derechos de la mujer para socavar la legitimidad de la Revolución.

4.- Logros de la Revolución Sandinista

Es uno de los ejemplos más brillantes de la superación de un estado permanente de acoso, logrando mejoras notables en las condiciones de vida de sus ciudadanos y alcanzando metas que ni siquiera grandes países desarrollados han conseguido alcanzar. Especialmente en cuestiones de seguridad, de soberanía alimentaria, su modelo productivo, su organización social y de participación de la mujer en todos los ámbitos.

5.- Plan de acción

Incluye tanto objetivos como las acciones para alcanzarlos. Debe contener propuestas concretas de acciones que permitan la coordinación y sincronización de diferentes organizaciones y territorios y valorar el diseño de campañas unitarias.


Se invita a todas las personas que deseen participar en el encuentro a que se apunten a alguno de los talleres, que sesionarán en paralelo, rellenando este formulario:

https://forms.gle/5r6BgcCrfT22rCGP9

Se invita a los participantes a hacer los comentarios preliminares que consideren antes del encuentro, dirigiéndose al correo info@solidaridadsandinista.org.