

LA GUERRA HÍBRIDA CONTRA NICARAGUA
A modo de preámbulo, tengamos presente que la primera doctrina de política exterior que elaboraron los EEUU fue sobre América Latina: la famosa Doctrina Monroe de 1823. Dos siglos después de la formula “América para los americanos”, los EEUU están viendo como van perdiendo su hegemonía ante un proceso en ebullición de un mundo multipolar con Rusia, China, etc.
Es importante descifrar todo el accionar que los EEUU vienen preparando contra Nicaragua a partir de lo que han ido ya experimentando en otras partes del planeta. Su conducta es predecible. Sobre todo, cuando se estudian las numerosas intervenciones militares en todos estos últimos 100 años, cuando se conoce su aparato, cómo se mueven, cómo piensan, cómo experimentan nuevas estrategias.
Como parte de la estrategia del Pentágono, las fuerzas armadas de EEUU vienen trabajando todos los recursos de guerra que existen, adaptando, modernizando armas, tácticas y estrategias.
¿Objetivo? destruir, empobrecer, controlar, esclavizar, robar.
¿Cómo? creando un CAOS ESTRUCTURADO.
¿Con qué medios? GUERRA HÍBRIDA (Golpe Blando + Guerra No Convencional)
Los golpes blandos y la guerra no convencional tienen sus propios manuales de operaciones, escritos por Gene Sharp y el Ejército norteamericano.
Golpe blando
El primer manual se centra en la organización del golpe, proporciona consejos y directrices para rebelarse contra el gobierno.
Gene Sharp, ideólogo norteamericano, es el mayor fabricante de “golpes blandos” en el mundo. En su libro de 1993, “de la dictadura a la democracia: una estructura conceptual para la liberación” describe extensamente los métodos no violentos que se pueden utilizar para desestabilizar y derrocar un gobierno. Este libro se puede considerar como el manifiesto y la estrategia. Posteriormente, Sharp escribió el modelo de plan de acción, trazando en éste, 198 métodos específicos de resistencia. La idea principal consiste en montar una red de activistas y apoyos que permitirá al movimiento tener éxito una vez que empiece a consolidarse oficialmente en el intento de golpe.
Una vez la red montada, se ponen en práctica los 198 métodos de resistencia no violentos. Estos son elaborados con varios objetivos:
- Mentir,
- Confundir a la opinión pública nacional, internacional
- Deslegitimar al gobierno,
- Bloquear el país,
- Destruir la economía, lockout patronal
- Generar sanciones diplomáticas,
- asegurar una cobertura mediática internacional favorable,
y así sucesivamente.
Guerra no convencional
La guerra no convencional es la continuación de un conflicto ya en curso, y su función es ayudar a un movimiento contra el gobierno, contribuyendo dentro de ese conflicto a derribar por la fuerza a las autoridades.
La guerra híbrida plantea:
- un conflicto preexistente (golpe blando) fabricado externamente
- una guerra no convencional que puede iniciarse de forma secreta casi inmediatamente después del inicio del golpe blando para actuar como un multiplicador de fuerzas.
El uso de estrategias de guerra no convencional por parte de EEUU ya se dio en los 80 con Ronald Reagan, (Angola, Etiopía, Afganistán y Nicaragua). Todas estas guerras no convencionales, manejadas simultáneamente alrededor del mundo, supusieron para EEUU un banco de pruebas para perfeccionar esta estrategia.
Así como los “golpes blandos” tienen su propio manual en los libros de Gene Sharp, la guerra no convencional también tiene el suyo. El Manual de entrenamiento Special Forces Unconventional Warfare (Fuerzas especiales de la guerra no convencional) del Ejército norteamericano. Este documento ya fue aplicado contra el gobierno sirio. Permitió la progresión sistemática de la insurrección e implementar la subversión en Siria.
El manual del Ejército para la guerra no convencional se estructura sobre la activación de redes sociales de apoyo, pero claramente enfocadas en la preparación para operaciones violentas y posteriormente militares contra el gobierno. Es decir que la guerra no convencional compone el segundo y último pilar en la teoría de la guerra híbrida.
Por lo tanto, los métodos de “golpe blando” y guerra no convencional se complementan.
ANTECEDENTES EN NICARAGUA
En los anos 80, la estrategia norteamericana contra Nicaragua se apoyó en la Contra y fue diseñada y dirigida por Elliott Abrams y otros, quienes se refirieron a ésta como “conflicto de baja intensidad”. Fue todo menos baja intensidad para el pueblo nicaragüense que vivió la pesadilla.
La agresión militar dejó 50 000 muertos. La presencia de la Contra en Honduras fue el eje central del proyecto imperialista de los EEUU para derrotar a la Revolución Popular Sandinista.
Entonces, la CIA ideó un plan de medidas. Entre estas, un manual de Guerra psicológica, así como el acompañamiento de los medios de comunicación nacionales (La Prensa, Radio Corporación) y extranjeros.
Asimismo, la CIA introducía dentro de Nicaragua, en forma de comic, el llamado “manual del combatiente por la libertad”, dirigido a crear una resistencia interna y a instruir a la población en técnicas de sabotaje.
AÑOS 90
En los años 90, tras la pérdida del poder por el FSLN y la llegada de los gobiernos neoliberales afines a EEUU, emergen las ONGs y los medios de comunicación masivos como nuevas formas de representación.
Algunas, ONGs son sandinistas. Otras, claramente contrarias y cooptadas fundamentalmente por la cooperación internacional, que impone su propia agenda, no siempre coincidente con la agenda nacional.
Entre estas últimas, llegan a Nicaragua un gran número de ONGs vinculadas a países extranjeros.
Algunas de estas ya operaban por todo el mundo y se van a destacar en ese entonces como actores determinantes en el impulso de las guerras híbridas.
Gran número de ONGs, aparte de aquellas dedicadas puramente al trabajo humanitario con la supervisión y permiso explícitos del Estado nicaragüense, se dedican a precondicionar a sectores de la población, seleccionados como “objetivo”, para que acepten las narrativas construidas y así modelar la mentalidad de la gente para alejarla de reivindicaciones populares.
Estas ONGs reciben el grueso de su financiación a través de gobiernos, multinacionales, fundaciones.
Uno de estos donantes “privados” es el multimillonario húngaro George Soros, quien mueve miles de millones de dólares y financia cientos de ONG que incitan a la “lucha no violenta”.
Desde los años 90, las ONGs impulsadas desde el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS, hoy UNAMOS), organización creada por burgueses, oligarcas y traidores al sandinismo, mantuvieron una agenda conjunta con la embajada norteamericana en Nicaragua y con la embajada española.
Con estas ONGs, el MRS (UNAMOS) se marca el objetivo de sustituir a las organizaciones sociales sandinistas surgidas durante la Revolución y se posicionan a favor de las políticas neoliberales que generaron dolor al pueblo de Nicaragua entre 1990 y 2006.
Estas ONGs ligadas al MRS (UNAMOS) viven de las subvenciones vertidas desde los organismos norteamericanos y desde la Unión europea.
AÑOS 2007-2023
A partir del 2007, año en que el FSLN vuelve al poder, los EEUU y la Unión europea van a financiar programas para formar “líderes opositores emergentes” que representen una alternativa para un cambio político. Organismos norteamericanos como la USAID y la NED, o la Agencia Española de Cooperación, van a gestionar y distribuir los fondos a la extrema derecha nicaragüense, así como a medios de comunicación privados, a grandes empresarios, a oligarcas y a exsandinistas.
En 2016, la congresista republicana y cubano-estadounidense, Eliana Ros Lehtinen, incondicional apoyo y sostén de la Contra en los 80, reaparece de nuevo como organizadora visible de la nueva Contra.
Diputada desde 1989 hasta el 2019 en la Cámara de Representantes por Florida, siempre activa contra Cuba y Nicaragua, Lehtinen promulga en 2016, junto con sus aliados de la oposición nicaragüense, un proyecto de ley conocido como “Nica Act” que afectaría todo préstamo solicitado por Nicaragua ante organismos financieros donde EEUU tenga poder de decisión.
Lehtinen se desplazará por Centroamérica reuniéndose con políticos y empresarios de Honduras, Guatemala, el Salvador y Nicaragua para ejercer su influencia con el fin de frenar las inversiones en Nicaragua y de paso, con la aplicación de la Nica Act, presionar para debilitar al gobierno nicaragüense.
En su oficina en Washington, se reunirá en varias ocasiones con los elementos de la nueva Contra que se destacaron después durante el intento de golpe de estado del 2018, como la entonces presidenta del MRS (UNAMOS), Ana Margarita Vijil.
Lehtinen es una persona clave en la estrategia del “golpe blando”. Durante su visita a Nicaragua antes del intento de golpe, se coordinó con varias ONGs, algunas ligadas al MRS (UNAMOS), otras al somocismo, así como con grupos armados que operaban en la frontera con Honduras, quienes le pedían apoyo financiero y político.
LA DESINFORMACIÓN, EJE CENTRAL EN LA GUERRA HÍBRIDA
La estrategia de la manipulación propagandística se ejerce igualmente a través de las redes sociales, manejadas por ONGs, grupos de hackers y agencias de influencia o de comunicación, todos financiados por agencias estadounidenses e incluso europeas.
Estas acciones tienen como objetivo promover un clima inestable con operaciones de guerra psicológica, desarrollo de campañas en defensa de los Derechos Humanos, acompañadas con supuestos casos de corrupción y denuncias de “dictadura” para forzar la renuncia del presidente.
Las operaciones psicológicas actúan como un eslabón y abren la vía a las distorsiones informativas ejecutadas por los grandes medios de comunicación encargados de producir y difundir noticias falsas que sirvan de soporte a una agenda establecida.
De 2010 a 2020, los EEUU han vertido 76 millones de dólares a los grupos de la oposición para desestabilizar al gobierno sandinista.
La FVBCH (Fundación Violeta Barrios de Chamorro) se encargaba de la administración de los recursos financieros para el pago a los diversos medios de comunicación llamados “independientes” y agitadores mediáticos: La Prensa, El nuevo diario, Confidencial, Radio Corporación, 100% Noticias, Artículo 66, Nicaragua Investiga, Nicaragua Actual, Bacanal Nica, entre otros.
Paralelamente, las falsas noticias eran transmitidas como verdad absoluta por las agencias (CNN, BBC, EFE, Fox News, Univisión, Deutsche Welle – DW, Euronews, etc.)
Un ejemplo claro del papel jugado por los medios de comunicación internacionales ha sido la construcción y generalización de la imagen de “gobierno dictatorial de Daniel Ortega” en varios países europeos (Alemania, Bélgica, Francia), acompañándose esta narrativa con documentales en el que el MRS (UNAMOS) va a destacarse.
En el marco de esta estrategia de desinformación, las agencias, fundaciones e instituciones extranjeras organizan y financian viajes a EEUU y Europa para jóvenes “líderes” para formarlos en las tácticas de la guerra no convencional y campañas de propaganda.
Es así que en Nicaragua, en abril 2018, se pudo comprobar una intensificación del tráfico en las redes sociales (Twitter, Facebook) no correspondiente a la cantidad normal de usuarios en el país. Las redes y los medios de comunicación (radio, prensa y televisión) difundían noticias falsas sobre la reacción de la Policía Nacional de Nicaragua y la Juventud Sandinista ante las protestas contra la reforma de la seguridad social.
PATRONAL NICARAGÜENSE Y CONFERENCIA EPISCOPAL
Igualmente cabe destacar el papel jugado por la patronal nicaragüense.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), que de superior no tiene nada más que el nombre, difícilmente representa el 20% de la actividad económica del país. Sin embargo, como fuerza golpista, se destacó organizando y jaleando el cierre patronal de empresas, almacenando armas de guerra, y participando activamente junto con la jerarquía católica, en operaciones desestabilizadoras y violentas.
OFENSIVA DIPLOMÁTICA
Como América Latina tiene una importancia fundamental desde el punto de vista geoestratégico, los EEUU pondrán todos los medios, con el apoyo directo de los gobiernos aliados de la región, en debilitar y desestabilizar al gobierno nicaragüense.
Para ello, una de las armas utilizadas será la ofensiva mediática visto que las grandes corporaciones están en manos oligárquicas y empresariales.
Tras el fallido intento de golpe de estado del 2018, ante la imposibilidad de derrotar al sandinismo en las urnas y en las calles, los EEUU decidieron desgastar a Nicaragua mediante un plan de desestabilización, financiado por la USAID y elaborado en 2019.
RAIN (Responsive Assistance in Nicaragua)
El plan, con el acrónimo RAIN, dispone de 31 millones de dólares y se articula en varios frentes: hostilidad política y diplomática, terrorismo, creación de una nueva Contra, financiación de las oposiciones y de los medios de comunicación que se declaran “independientes” pero que son de facto propiedad de EEUU. En el apoyo externo vienen las sanciones, la presión diplomática y leyes especiales.
Después de las elecciones de noviembre 2021, ante la imposibilidad de derrotar al FSLN, las fuerzas golpistas se prepararon de nuevo para generar caos y terror a través de actos de terrorismo, guerrilla urbana y ataques militares en las montañas del norte del país. La siguiente fase del plan tenía como objetivo el apoyo internacional al golpe, sin el cual sería inmediatamente aplastado. Algunos dirigentes golpistas, presentados como “moderados”, bendecidos por la Conferencia Episcopal y el COSEP, se nombrarían “gobierno en el exilio”. Inmediatamente serían reconocidos por EEUU, la OEA y la UE, aplicando el mismo esquema que se utilizó con Guaidó en Venezuela. Seguidamente esta nueva Contra pediría ayuda internacional, y entraría en acción una coalición militar auspiciada por EEUU, con el beneplácito de la OEA y de la UE.
EL PAPEL DEL MRS (UNAMOS)
Por razones ideológicas, la socialdemocracia, que se puede calificar hoy de social liberalismo, tanto en América Latina como en Europa, participa activamente de la narrativa antisandinista.
En este accionar, cabe resaltar el papel jugado por el MRS (UNAMOS), cuyos dirigentes frecuentan asiduamente las oficinas del departamento de Estado norteamericano desde el 2007. Sus caras más conocidas, sean Dora María Téllez o Gioconda Belli, no dudan en atacar a la Revolución cubana o apoyar el golpe de estado contra Evo Morales, participando en eventos en compañía de Mario Vargas Llosa, Mauricio Macri, María Corina Machado o Luis Fernando Camacho. Gioconda Belli y Sergio Ramírez aprovechan cualquier evento público para cargar contra Nicaragua y recabar apoyos a la nueva Contra.
El MRS (UNAMOS) desempeña un papel clave en la movilización de las redes europeas. A través de sus contactos con algunos ex miembros de los comités de solidaridad con Nicaragua de los años 80 de Francia, Estado español, Bélgica o Dinamarca, esencialmente trostkistas y algunos ex-maoístas, el MRS (UNAMOS) recorren Europa, buscando el apoyo de la izquierda, de las organizaciones sindicales y del mundo de la cultura y participando en conferencias públicas y medios de comunicación.